jueves, 6 de noviembre de 2008

PIURA


Departamento de Piura


Departamento de Piura Región del Perú

El Departamento de Piura, hoy constituído en Región Piura, es una de las 25 regiones en que está subdividido el territorio peruano (aparte de la provincia capital). Situado en la costa norte del país, limita al norte con Tumbes y el Ecuador; al sur, con Lambayeque; al este con Cajamarca; y finalmente al oeste con el Océano Pacífico. La mayor extensión de su territorio está cruzada por el río Piura, que nace en Huarmaca, en la sierra piurana y llega hasta la costa, extendiéndose por las dilatadas planicies irrigando sus fértiles valles antes de desembocar en el mar. Aquí la costa peruana alcanza su máxima extensión.
Como departamento fue creado el
30 de marzo de 1861 . A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones".



PROVINCIAS
Con 35.892,49 km², la cual equivale al 3% del territorio total del Perú, este departamento está dividido en 8 provincias y tiene un total de 64 distritos.
Las provincias de este departamento son las siguientes:
Ayabaca – Capital: Ayabaca
Huancabamba – Capital: Huancabamba
Morropón – Capital: Chulucanas
Paita – Capital: Paita
Piura – Capital: San Miguel de Piura
Sechura – Capital: Sechura
Sullana – Capital: Sullana
Talara – Capital: Talara




LUGARES TURISTICOS
El sol es constante en
Piura y su cielo azul, donde se funde el alma del desierto y la luz del trópico, lo hacen único en América del Sur.
Sus playas de arenas de color amarillento y anaranjado, rodeadas de
algarrobos y sabanas tropicales. El mar verdi turquesa, tibio (24 °C promedio) y variado, le han dado fama a Piura a nivel mundial. Playas como Máncora, Los Órganos y Cabo Blanco, esta última donde Alfred Glassell Jr. pescó el marlin negro más grande del mundo en 1953 (1560 libras según la IGFA), son ideales para el surf o la pesca de altura.
Con respecto a la presencia de
Ernest Hemingway escribe Nazaret Solís: "Eran las 8 de la mañana del 16 de abril de 1956, cuando el avión Douglas DC-6b de la compañía aérea Panagra procedente de Miami, aterrizó en el aeropuerto de Talara. Llegaba Ernest Hemingway. Aunque permaneció alrededor de treinta y seis días, nunca logró capturar un pez superior al de Glassell. Sin embargo, su presencia quedaría impregnada en la memoria de los lugareños y de los periodistas Manuel Jesús Orbegozo (La Crónica), Jorge Donayre Belaunde (La Prensa) y Mario Saavedra-Pinón Castillo (El Comercio)." (Artículo publicado en el suplemento SEMANA del diario El Tiempo, domingo 29 de julio de 2007.)
La tranquila playa de
Colán al centro del departamento, es ideal para el descanso y por su peculiar luminosidad de noche.
En la misma ciudad de Piura hay lugares de mucho interés, como su Plaza de Armas, las iglesias del Carmen y de San Francisco, auténticas joyas arquitecturales de siglo XVIII, la Casa Museo del
almirante Miguel Grau Seminario, Museo de Arte Religioso, Museo y Pinacoteca Municipal, etc.
La región entera está rodeada de
bosques seco-tropicales llenos de fauna silvestre como en la reserva nacional de Cerros de Amotape. Los manglares de Vice en Sechura son los manglares más australes del Océano Pacífico de América del Sur y se constituyen únicos en el mundo por su importancia.
También hay espacio para la
artesanía tradicional como la filigrana de plata, los sombreros y la artesanía en Catacaos, el singular valle agrícola de Sullana, cubierto de arrozales y cocoteros, junto al río Chira que lo cruza y donde se práctica el esquí acuático.
Más al centro de la región está
Morropón en la yunga del departamento. Es conocida como La Guitarrra de Piura, famosa por sus carismáticos y jaraneros pobladores como los cowboys piuranos llamados piajenos de sangre gitana, eximos tocadores de tondero y sus pueblos de raza negra descendientes de esclavos de origen malgache, que recitan alegremente un especie de décimas llamadas cumananas.
En
Chulucanas la cerámica tradicional ha trascendido las fronteras del país. En cuanto a la sierra, Piura tiene a Canchaque y Huancabamba como regiones ideales para el descanso en donde se puede gozar de bellas lagunas medicinales como las Huaringas.



GASTRONOMIA



La comida piurana es de las más variadas de la costa. El plato regional es el Seco de Chavelo, hecho sobre la base de res tierno, hierbas, plátano majado y especies al secado. La Carne Aliñada cocinada en carbón de algarrobo es popular y por supuesto variedades de cebiches como los hechos basándose en cachema o mero, los hechos de concha negra o de concha blanca también predominan en la costa. Hay siempre un espacio para platos preparados a base de Langostino, el Majao de Yuca es el fiel acompañante de los Secos. Otros platos incluyen tipos Sudados o Escabeches de Pescado. En Sullana el Pasao Al Agua es una especialidad.
Los dulces típicos de Piura son las
natillas hechas sobre la base de leche de cabra y también las cocadas (inflitradas con dulce de algarroba).
La
Chicha de Jora que tiene un estilo propio en Piura es la bebida del piqueo preferida o el Clarito para acompañar la comida. El cocktail de albarrogina, hecho a base de algarroba, pisco y canela; es preferido durante las fiestas o reuniones nocturnas.


PERSONAJES
El departamento de Piura es rico en literatura oral y escrita. Poetas y narradores, académicos o autodidácticas, nutren la cultura regional. Parte de esa riqueza es un surgente cancionero en el que encontramos expresada la filosofía popular, en especial del humor norteño, el reconocimiento y cariño hacia la gente trabajadora, las formas de enamorarse.
Este cancionero desarrolla su propio estilo musical, ligado curiosamente al dejo o forma de hablar, como cantando, que caracteriza al hablar cotidiano.
Valses, marineras y tonderos, cumananas, coplas, décimas, serranitas son géneros musicales en los que compositores como Adrián Flores Albán, Guillermo Riofrío, Pedro Miguel Arrese, el Mote Ramírez, el Padre Alvarado, Miguel Correa Suárez, Rafael Otero López, han expresado las formas de pensar y sentir de los piuranos, sus preocupaciones y alegrías.
Entre las piezas más conocidas en el Perú y en el extranjero se encuentra el vals Alma, corazón y vida, del sullanero
Adrián Flores Albán, quien lo compuso siendo muy joven, cuando estaba enamorado de una ecuatoriana a quien había conocido durante su servicio en el ejército, siendo soldado en un puesto de la frontera. Tiempo después la muchacha le comunicó a Adrián que se casaría con un pretendiente ecuatoriano, hijo de una familia pudiente. Adrián le escribió desde Sullana y le envió una carta con los versos del vals: “como no tengo fortuna, estas tres cosas te ofrezco, alma, corazón y vida y nada más”. El inspirado empresario Miguel Ciccia Vásquez dio a Piura el vals ahora considerado su himno: Rosal Viviente.
Guillermo Riofrío, sullanero también, rinde homenaje a su tierra y a las mujeres trabajadoras de los chicheríos o picanterías en “La Perla del Chira”.
Rafael Otero López, piurano, y sus Trovadores del Norte ofreció al cancionero norteño un vals que es clásico en la cultura norteña peruana “Mis Algarrobos”, reconociendo en sus letras el paisaje piurano y el sentimiento hacia tan preciado árbol, que ofrece sombra al caminante y que puede crecer hasta en los arenales más calientes gracias a la forma de su raíz, que hunde muchos metros hasta alcanzar el agua del subsuelo.




Piuranos ilustres para la nación
Entre los piuranos ilustres tenemos:
Lucas Cutivalú: Curaca tallán del pueblo de Catacaos, con los curacas de Colán, Sechura y
Olmos, hizo reconocer en 1544 el territorio y la autonomía de sus respectivas comunidades indígenas, cuyos títulos de “propiedad perpetua” fueron establecidos el 13 de abril de 1578 por el virrey Francisco de Toledo.
El bachiller Juan de Mori: Cura y vicario de la doctrina en San Juan de Catacaos, realizó en 1645 (en favor de los comuneros indios de Catacaos) una nueva compra de sus tierras a la Real Corona.
José Cayetano Heredia (1797-1861), hijo natural de doña Manuela Heredia, dama cataquense, reorganizó los estudios médicos del país.
Luis Montero: (1827-1868) fue, con Ignacio Merino, uno de los grandes pintores cuya sensibilidad se despertó en tierra piurana.
Miguel Grau Seminario: nació en la ciudad de Piura el 27 de Julio de 1834, siendo diputado por Paita como representante del civilismo. Sobre sus hombros recayó la responsabilidad de mantener a raya la escuadra chilena durante los seis primeros meses de la infausta guerra con Chile. Murió en la torre de comando del Huáscar el 8 de octubre de 1879.
Víctor Eguiguren (1847-1919) político, jurídico y diplomático, aportó el estudio y conocimientos científicos de la realidad piurana.
Enrique López Albújar (1872-1966) jurista y literato, considerando el Príncipe de las Letras Nacionales, escribió "La Mayor riqueza de un hombre es un alma bastante grande como para no desear riquezas". Entre sus obras está De Mi Casona que recrea sus años de infancia en su natal San Miguel de Piura.
Hildebrando Castro Pozo (1890-1945), ayabaquino, abogado, fundador, con Luciano Castillo, del Partido Socialista. Diputado y senador por Piura, fue uno de los grandes intelectuales del indigenismo peruano y el principal impulsor de la legislación a favor de las comunidades indígenas.
Juan Velasco Alvarado (1919-1977). Nació en el Distrito de Castilla. Fue con el ayabaquino Lizardo Montero y Luis Sánchez Cerro uno de los piuranos que dirigió el Estado Peruano. Al nacionalizar el complejo petrolero industrial de Talara, ejecutar el proyecto Chira – Piura y decretar la Reforma Agraria, contribuyó a transformar la realidad peruana



FIESTAS

6 de enero: Bajada de Reyes en Narihualá. Fiesta de Reyes de Sechura, con la escenificación de la adoración de los Reyes magos al niño Jesús. Caminata de los Tres Reyes Magos por las avenidas principales de la ciudad de Sullana. Feria comercial de Reyes en Sullana, Feria Peruano-Ecuatoriana, feria agropecuaria de criadores de ganado ovino y vacuno en Sullana.
18 de enero: Señor de la Agonía, en Bernal (Sechura)
20 de enero: Comienza el mes de los Carnavales en Sechura, agasajando a San Sebastián. Finaliza el miércoles de ceniza, tras la muerte del Ño Carnavalón. Hay bailes, comparsas, yunsas, concursos, reinados y retretas, sin olvidar un corso el último martes. San Sebastián, en Suyo y Ayabaca.

Febrero [editar]
2 de febrero: Fiesta del Señor de Chocán en Querecotillo (Sullana), festividad importante que mueve gran cantidad de devotos que llegan, incluso del Ecuador.
20 de febrero: Se celebra en la caleta San Pedro la fiesta de Yunces con la competencia de los tradicionales bando rojo y bando verde. Hay fuegos artificiales, reinas de belleza y paseos de carros alegóricos. En Negritos también se celebra en este día el final de los carnavales tradicionales en el club Negritos, con una fiesta de disfraces.
29 de febrero: San Jacinto forastero (Sechura), Fiesta Patronal del Distrito de Vice (Sechura)

No hay comentarios: